Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Mágica Escritura

Este taller consta de 18 módulos con artículos, vídeos, cuestionarios y ejercicios.

Módulo 6. Escritura y Maestría

Si has hecho el ejercicio 7, ¡enhorabuena!, la Vida ya te ha enseñado algo y estás preparado para compartirlo. De momento lo sabes, simplemente lo sabes, pero no lo entenderás, y sobre todo, no lo asumirás, hasta que no lo compartas con otra persona.

Solamente se aprende en profundidad lo que se enseña. Este es uno de los grandes secretos de la Vida. Y cuanto más lo enseñes, más lo compartas, mejor y más profundamente lo entenderás y asumirás.

En este módulo, si quieres, te vas a convertir en un maestro.

Un maestro, que quede bien claro, no es un gurú ni un personaje mediático. Tampoco se dedica a estafar a la gente. Y, mucho menos, vende libros que son el refrito, bien adobado, de otros diez libros famosillos. No. Decididamente: no.

Un maestro es un ser humano que comparte lo que la Vida le ha enseñado. Puede leer muchos libros, sí, y aceptarlos, y creérselos, pero no hace refritos. Un maestro ofrece su experiencia. En muchos casos cuenta su vida y la reelabora para ofrecer teorías y enseñanzas, pero, en otros muchos casos se limita a las enseñanzas sin decir de qué experiencias las ha sacado.

Este es un módulo con mucho trabajo. En él vas a hacer tres ejercicios.

El Ejercicio 8A, consistente en escribir un ensayo más largo a partir del corto que hiciste en el ejercicio 7, o si no quieres ponerte ahora con un ensayo más largo, por lo menos elaborar un índice de contenidos.

El Ejercicio 8B, que consiste en crear un blog de opinión, puede ser de cualquiera de las plataformas gratis que hay en internet, si es solamente para hacer el ejercicio, o si te gusta la idea, hacerlo en un sitio web, como yo lo hago en www.paraestargenial.com

El Ejercicio 8C, consiste en desarrollar un proyecto para enseñar lo que has aprendido, si es posible, a través de la escritura. El ejemplo que se me ocurre son mis talleres. El Taller Escribir y Crecer , gratis, este Taller de Escritura Optimista y el Taller Escribir Para estar Genial que estará disponible a partir de marzo de 2.023. No voy a pedirte que lo pongas ya en marcha. Solamente que diseñes alguna idea, que pongas en marcha tu creatividad.

El vídeo del módulo solamente habla del ejercicio 8A, pero vamos a suplir esa carencia con otros dos vídeos breves en este mismo módulo: uno para el ejercicio 8B y otro para el ejercicio 8C.

Como curiosidad, en la imagen de este artículo aparece Osho, un gran maestro.

Ejercicio 8A El ensayo

Ya sé que en el vídeo te animo a escribir un ensayo a partir del Ejercicio 7, en el cual te propuse un texto entre 1 y 10 páginas, preferiblemente 3, en el que tenías que redactar las enseñanzas y reflexiones que te dejó el ejercicio 6, la autobiografía parcial. Ya sé. Pero después de grabar el vídeo me he dado cuenta de que el que escribáis un ensayo excede las ambiciones de este taller. No podría guiaros aunque quisiera.

Lo que te propongo ahora es que releas el texto del Ejercicio 7, tomes nota de los temas que trata y veas la manera de extraer de él un esquema de lo que pudiera ser un ensayo. Me explico con un ejemplo. Si en la autobiografía cuentas tu experiencia como madre y en ejercicio 7 todas las enseñanzas que te dejó ser madre, un esquema típico de este texto sería: 1. Primeras emociones de la maternidad. 2. El bebé en casa: cómo te cambia la vida. 3. Tus nuevas responsabilidades. 4. Ver crecer a tu hijo. 5. La primera vez que sueltas su mano: el colegio… etc. Si esta fuese tu experiencia, este podría ser el esquema. Es lo único que te pido ahora: que hagas el esquema, o el índice, de tu ensayo. Y, después, si quieres, puedes guardar este esquema para escribir el ensayo durante el verano, o, si lo prefieres, reservar una hora al día para tu ensayo, que es lo que yo recomiendo. Pero, claro, estas opciones serían algo totalmente fuera del taller. De momento no puedo guiaros.

Ejercicio 8A: Diseña el esquema de un ensayo a partir del ejercicio 7.

Quería comentarte que hay otra manera de escribir un ensayo: elegir un tema y escribir artículos cortos, de menos de 3 páginas, sobre ese tema. Cada artículo debe desarrollar un aspecto que aparezca, o esté sugerido, en el artículo anterior. Así no hay ni guía, ni esquema, ni nada… pero es muy interesante y tremendamente gratificante. Así escribí yo «De oruga a mariposa. Sobre el amor que nos transforma». Pienso autopublicarlo. Ya os avisaré.

Ejercicio 8B El Blog

En este ejercicio voy a proponerte que crees tu propio blog y que escribas al menos 10 posts.

Tienes muchas opciones. Puedes hacerlo en la plataforma de blogs WordPress, puedes descargarte la plantilla de wordpress en wordpress.org y crear un blog independiente, diseñando tu propio tema, bajándote uno gratis o comprando uno. Yo recomiendo hacerlo en la plataforma porque tienes muchos temas gratis y el alojamiento del blog no te costará nada. Si lo haces de forma independiente tendrás que subir la plantilla a un hosting de pago. También puedes utilizar Blogspot, pero ahí no tengo experiencia.

Lo que yo hago: incrustar blogs en mi propio sitio web. Para mí es más cómodo porque así, junto a los blogs, tengo la publicidad de mis talleres y el formulario de contacto.

Como alternativa a un blog tradicional puedes crear una página de Facebook anexa a tu biografía. Esto tiene la ventaja de que puedes elegir cuáles de tus amigos en Facebook ven tu página y hacer publicidad de pago a publicaciones de esta página. Otra alternativa es un canal de Telegram donde puedes incluir fotos, vídeos, artículos, audios. Tiene muchísimas posibilidades.

Sobre rentabilizar blogs se ha escrito mucho. Si ya tienes lectores fieles es fácil: creas un WordPress independiente y le pones publicidad Google. Pero si pagas a Google la publicidad para conseguir lectores y luego esperas que esos lectores hagan clic en los anuncios, es más complicado. Una segunda opción es crear un blog de afiliados. Puedes hacerlo con Amazon. Si te aceptan, no creas que basta con poner los enlaces. El sistema es que tú pones enlaces a productos de Amazon desde tu blog y luego te llevas comisiones cuando tus lectores compran a través de esos enlaces. Consulta las condiciones en Amazon. Otra forma de monetizar un blog es buscarte un patrocinador. Depende de tu capacidad para venderte.

Te pido que pruebes a escribir un blog porque un blog, si consigues que te lean, y más aún si abres los comentarios y creas así una auténtica comunicación, te hace crecer.

Si escribes desde tu experiencia y compartes lo que la Vida te ha enseñado, con un blog, al compartir asimilas, entiendes, haces profundamente tuyo, aquello que ya sabías. Y, además, descubres cosas nuevas sobre tu ser y sobre la realidad que te rodea. Es una experiencia única, que recomiendo.

Ejercicio 8C. Tu proyecto de escritura.

Plantéate un proyecto de escritura. Puede ser una colección de cuentos o de microrrelatos, puede ser un blog (ya lo vimos) o un ensayo (también lo vimos). Puede ser escribir reflexiones o poemas, o un diario o una autobiografía (que también hemos visto).

Pero un proyecto puede incluir muchas actividades además de escribir. Este Taller de Escritura Optimista es un buen ejemplo. Además de escrbir hago presentaciones de Power Point para los vídeos, grabo vídeos y los edito, busco infinidad de fotografías libres de derechos para acompañar los textos, me encargo de la publicidad y el marketing, diseño mis páginas web (aunque debo reconocer que utilizo plantillas), y bastantes cosillas más.

Otros proyectos son más sencillos pero si quieres publicar un ebook en Amazon más vale que aprendas a diseñar portadas y a maquetar profesionalmente el EPUB, o te saldrá carísimo.

Por eso, porque no basta con escribir, si quieres iniciar un proyecto de escritura entérate de lo que vas a necesitar, de la posibilidad de contratar a alguien para que realice parte del trabajo o de hacer algún curso para hacerlo tú. Infórmate para no patinar luego.

Una vez que te has informado, si te decides a hacerlo, tendrás que buscar un espacio, en tu casa, en la biblioteca, en una cafetería, para trabajar donde, preferiblemente, te dejen en paz y estés cómodo. Y deberás reservar un mínimo de horas al día para trabajar si no quieres que el proyecto sea eterno.

¿Todo preparado? Pues ponte en marcha. Trabaja duro. No escatimes un mínimo de esfuerzo. Y da mucho más de ti de lo que nadie podría pedirte. No sé si se notará, no lo sé, pero yo en este Taller de Escritura Optimista estoy poniendo muchas horas de trabajo, mucho esfuerzo, resolviendo problemas y dando muchísimo más de lo que se puede pedir por el precio.

Sé creativo. Creativo para solucionar problemas sin gastar apenas dinero y creativo para ofrecer algo tuyo, personal, que no esté ya en el mercado. Sé original.

Y cuéntanos, muy por encima, en los comentarios, qué te propones hacer. Muy por encima porque nunca se sabe quién podría leerte y no estaría bien que te robasen la idea.

Cuestionario «Escritura y maestría»

Llegó el momento de que nos cuentes tu experiencia.

  1. ¿Qué has elegido? ¿Ensayo, blog, libro de poemas, diario, Taller, novela, revista?
  2. ¿En base a qué has tomado esa decisión? ¿Te parecía viable? ¿Era la más fácil? ¿Era un desafío?
  3. ¿Qué crees que puede aportar un proyecto de escritura a tu vida? ¿Te daría un nuevo sentido? ¿Ayudaría a tu evolución personal? ¿Te sentirías orgulloso?
  4. ¿Sientes que se está iniciando una nueva etapa en tu vida? Yo lo siento.

Proyectos de escritura y entusiasmo

Te recuerdo que este es, ante todo, un taller de crecimiento personal a partir de la escritura. Lo primero que me planteo a la hora de proponer un ejercicio es si este nos ayudará a crecer, si aportará algo nuevo a nuestra evolución personal.

Escribo desde mi experiencia, desde lo que ha representado la escritura para mí, y puedo decir que la escritura ha revolucionado mi vida.

Gracias a la actividad de escribir, y de transmitir así lo que la Vida me ha enseñado, he aprendido mucho sobre la Vida y sobre mí misma, he ganado autoestima y consciencia. Esto sería más que suficiente, sí, pero hay algo más, y es la aparición del entusiasmo en mi vida como algo que la llena de sentido.

El entusiasmo es una energía desbordante que nos impulsa a hacer cosas, que nos llena de alegría y bienestar. Es la auténtica felicidad. Y es amor, amor a la Vida, que se manifiesta en forma de gratitud.

Me siento muy agradecida por todos los proyectos de escritura que he abordado. En este momento en que escribo, 6 de diciembre de 2022, faltan todavía dos meses para que mi Taller de Escritura Optimista sea algo público y todavía no acierto a adivinar qué acogida tendrá, pero a mí ya me ha proporciionado muchas horas de trabajo y de alegría. Horas de pleno entusiasmo y amor a la Vida.

Gracias.

Opiniones


Aún no hay comentarios en este artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


 [DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]

Contacto

[md_randomsentences]

Contacto

https://go.ivoox.com/rf/136250633 Espiritualidad y Amor. Podcast Para estar genial

https://go.ivoox.com/rf/136394108 El éxito. Podcast Para estar genial

https://go.ivoox.com/rf/51299658 Diseña tu Universo. Podcast Para estar genial

https://go.ivoox.com/rf/36430321 Vuela Alto Gaviota. Podcast Para estar genial

https://go.ivoox.com/rf/36233575 Quiérete. Podcast Para estar genial

https://go.ivoox.com/rf/51299661 El Entusiasmo. Podcast Para estar genial

Invitaciones de boda digitales y en papel