Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Mágica Escritura

Este taller consta de 18 módulos y contiene artículos, vídeos, cuestionarios y ejercicios.

Módulo 5. Escritura para dejar huella

Este es un módulo especial, con mucho contenido y muy intenso. Vamos a abordar tres géneros literarios: el diario, la autobiografía y el ensayo. Como explica el vídeo del módulo, son tres géneros muy relacionados.

El diario expresa la experiencia en el momento en que se vive por lo que es tiempo presente y emoción. La autobiografía expresa el recuerdo de esa experiencia, normalmente se redacta desde la madurez, aunque hay excepciones, y refiere un tiempo pasado. El ensayo implica que esa experiencia ya se ha asumido, ya nos ha dejado su enseñanza, y la estamos teorizando o abstrayendo para que otras personas puedan aprovechar la enseñanza que dejó la experiencia. El ensayo a veces incluye la experiencia y a veces no.

Sobre estos tres géneros vamos a hacer tres ejercicios muy prácticos. Ya quedaron atrás los módulos en que la escritura reflexiona sobre ella misma y nosotros nos miramos, con disimulo, el ombligo (es broma: son módulos necesarios para tomar conciencia de nuestra realidad). Ahora avanzamos hacia la experiencia del mundo exterior y de nosotros mismos en ese mundo exterior. Y lo hacemos en un módulo largo y con ejercicios largos. Te pido que dediques a este módulo el triple de tiempo que a los módulos anteriores. Puedes realizar el Taller a tu ritmo, preferiblemente lento, porque no hay prisa. ¡Disfruta! Aunque es posible que publique nuevas ediciones antes de que termines, no voy a borrar tu edición. Y, si te apetece, puedes participar en varias ediciones a la vez.

Ya que en este módulo tratamos el ensayo, te habrás fijado que en este taller no hay bibliografía. Es porque este taller no proviene de ningún libro que haya leído o ningún curso que haya realizado. No es un refrito. Es original. Creatividad auténtica. Y espero de ti ese comportamiento: que cuando escribas tu ensayo breve, o artículo de opinión de entre 1 y 10 páginas, sea algo original tuyo, que provenga de tu experiencia. No me hagas un refrito de diez libros porque eso no es creativo: ¡es un vulgar plagio!

Ejercicio 5. El diario.

Te voy a pedir que nos dediques diez minutos al día durante 7 días y que utilices ese tiempo en redactar un diario personal, donde puedes contar qué has hecho durante el día, qué has sentido, cómo interpretas tus emociones y sentimientos, en qué piensas en este momento, de qué te acuerdas y qué esperas del futuro. Todo.

Te aseguro que es una experiencia única. De verdad. Así que no te pierdas nada. Disfruta. Y guárdalo como un secreto, si quieres, nadie tiene por qué enterarse.

Ejercicio 6. La autobiografía.

Seguro que hay alguna experiencia en tu vida que te ha hecho crecer como persona, que te ha marcado, que te ha transformado.

En algunos casos será algo muy positivo, como por ejemplo el momento en que descubriste tu vocación, o aquel otro en que te lanzaste a conquistar tus sueños, o la escritura de tu primer libro de poemas, o el nacimiento de tu hijo, o el descubrimiento del amor, o aquel verano en que viajaste en tren por toda Europa con la única compañía de tu mochila… Se me ocurren mil cosas. Para mí, un momento mágico, que me transformó, fue la redacción de mi libro «Vuela Alto, Gaviota», ya os avisaré cuando me decida a autopublicarlo.

Pero otras veces aquello que os ha marcado será triste y doloroso. Puede ser la muerte de un ser querido. La pérdida de un trabajo. Una crisis personal. Una decepción amorosa. Una enfermedad… Y no quiero pensar en más cosas.

Este ejercicio consiste en contar esa experiencia que os ha hecho crecer. No es el relato de toda vuestra vida, no, sino solamente el de aquel momento que os transformó. Y os pido que, por muy triste que sea la experiencia, contéis ese momento con gratitud, sí, dando las gracias, porque ese momento os ha transformado en una mejor versión de vosotros mismos, os ha hecho evolucionar y crecer. No digo que bendigáis el hecho en sí, no se puede bendecir algo doloroso, sino el proceso de transformación que vosotros habéis vivido.

Afirmación positiva del día: Bendigo el proceso que me hizo crecer.

Puedes utilizar esta afirmación positiva como mantra de meditación.

Ejercicio 7. El ensayo.

No hagas este ejercicio inmediatamente después del Ejercicio 6 La autobiografía, deja pasar dos o tres días, como mínimo, para que tus ideas maduren un poco. No me canso de repetírtelo: no tengas prisa para hacer este taller.

Seguro que esa experiencia que te hizo crecer, y el haberla redactado por escrito, te ha dejado su herencia: reflexiones y enseñanzas. Con este ejercicio pretendo que te hagas consciente, que te des cuenta, de esas enseñanzas y que escribas esas reflexiones.

Lo primero que tienes que hacer es una tormenta de ideas. No te asustes: consiste simplemente en tomar notas, todo lo desordenadas que quieras, sobre el texto que has escrito para el ejercicio 6. Escribe tus reflexiones y conclusiones: lo que has aprendido.

Después deja esas notas reposar otro par de días. Es un paso necesario.

Por último: ponte a escribir. Redacta un texto de entre 1 y 10 páginas con tus enseñanzas. Puedes incluir detalles de tu experiencia, en particular del proceso que te hizo crecer y de los hechos de tu vida que tú creas relevantes. Expón tus ideas de manera ordenada. Lo ideal son 3 páginas. Es tu primer ensayo de opinión.

Lo único que te pido es que te bases en tu experiencia, en el texto autobiográfico que escribiste en el ejercicio 6, y no, repito, no, no me hagas un refrito de diez libros de autoayuda, que puede quedar muy bien pero que no sirve para nada, no te hará crecer. Si sigues las instrucciones de esta publicación, basándote en tu experiencia y en el texto autobiográfico, al terminar el ejercicio habras evolucionado como ser humano. Estarás más cerca de la plenitud.

Cuestionario. Escritura para dejar huella.

Responde las siguientes preguntas. Son para que tomes conciencia de tus avances con los ejercicios.

  1. Al realizar el ejercicio 5, escribir un diario durante al menos 7 días, ¿te dabas cuenta de detalles al escribir que durante tu experiencia cotidiana te pasaban desapercibidos?
  2. Siguiendo con el ejercicio 5, ¿el hecho de escribir un diario cambia tu perspectiva, tu punto de vista, o tus sentimientos y emociones, de lo que habías vivido durante el día? Quiero decir si escribir sobre algo te hacía enfadarte más, o estar más contento, o sentirte más conforme, o más rebelde.
  3. Seguimos todavía con el ejercicio 5, ¿tomaste nuevas decisiones sobre tu vida mientras redactabas, o después de escribir, el diario?
  4. Vamos con el ejercicio 6, el texto autobiográfico sobre la experiencia que te hizo crecer, ¿te ha costado escribirla? Lo que te pregunto es si tendías a dejarla para después o si empezabas a escribir y sentías la tentación de dejarlo inmediatamente.
  5. Siguiendo con el ejercicio 6, ¿qué sentías al escribir sobre tu experiencia? ¿la revivías? ¿sentías rabia? ¿vergüenza? ¿amor? Hay mil posibilidades.
  6. Seguimos con el ejercicio 6, el hecho de escribir sobre la experiencia que te hizo crecer, ¿cambió tu perspectiva de esa experiencia? ¿te fijabas en nuevos detalles?, ¿la veías de otra manera? ¿te hizo madurar?
  7. Estamos todavía con el ejercicio 6, ¿tomaste nuevas decisiones sobre tu vida mientras redactabas, o después de escribir, la experiencia que te hizo crecer?
  8. Al realizar el ejercicio 7, un ensayo entre 1 y 10 páginas, preferiblemente 3, ¿te hiciste más consciente, te dabas más cuenta, de tu experiencia?
  9. Seguimos con el ejercicio 7, ¿cambió tu perspectiva, o tu sensación, respecto a la experiencia?
  10. Haz una lista de todas las enseñanzas que te dejó tu experiencia.

Escritura para dejar huella y crecer

Ya en este módulo tienes que darte cuenta de lo mucho que puedes conseguir con una actividad tan bonita y tan fácil como la escritura. Cualquier persona puede crecer con estos ejercicios de escritura y de reflexión a partir de la escritura porque, al realizarlos, creas una nueva realidad personal y te haces consciente de ella.

Me doy cuenta de que algunos de los participantes tendrán más habilidad como escritores. Sí. Es algo real. Pero este taller, ya lo avisé, no es de escritura creativa: aquí no venimos a escribir para lograr la belleza en nuestros textos, aquí venimos a crecer como personas a través de la escritura y la belleza aparecerá en nuestro ser. Ese es el objetivo de este Taller.

Cada participante seguirá su propia evolución. Los objetivos de los ejercicios de este módulo son aumentar la conciencia que tenemos de nuestro propio ser, darnos cuenta de cómo hemos elegido ser en esta vida. Sí, creo firmemente que nuestra forma de ser es una opción, normalmente inconsciente, que nosotros tomamos. Más adelante, en otro módulo del taller, veremos como modificar esa opción: cómo elegir ser de otra manera. Otro de los objetivos de este módulo es modificar nuestra perspectiva sobre la realidad, nuestra mirada, nuestros puntos puntos de vista, nuestras opiniones.

Tú dejas huella, con tu autobiografía, con tu ensayo, pero no seas ingenuo, la verdadera huella es la que deja la escritura en ti.

Espero que te hayas acordado de realizar todos estos ejercicios con una actitud optimista y agradeciendo, yo también doy gracias a la Vida, el proceso que estás viviendo.

Este taller consta de 18 módulos con artículos, vídeos, cuestionarios y ejercicios.

Módulo 4. Escritura: Objetivos y Planes.

La actividad de escribir tiene dos objetivos principales en este taller: tu evolución personal y que logres tus sueños. Son dos objetivos importantes y ambiciosos para los cuales hemos trazado el plan de los cuestionarios y ejercicios del taller.

La escritura es un camino, pero si no haces los cuestionarios y ejercicios, no hay camino. Soy consciente de que no puedo pedirte que desnudes tu alma en un espacio semipúblico, como los comentarios del taller, por lo que insisto, y lo hago en todos los vídeos, en que utilices un cuaderno de reflexiones privado. Si no quieres que te lo cotilleen en casa puedes usar un diario de esos que vienen con candado o llave. O una aplicación de móvil o tablet como Diaro, disponible en Google Play Store para Android y en App Store para IOS de Apple, a la que puedes poner una contraseña. No estoy segura, pero creo que esta aplicación puedes usarla gratis pero tiene muchas ventajas pasarse a premium. A mí me gustaría que usases nuestro grupo vinculado, los comentarios, o el grupo de Facebook, pero entiendo que quieras realizar el taller sin compartir toda tu intimidad. Comparte lo que puedas o quieras, pero comparte algo.

Dinos al menos cuál es el gran sueño de tu vida, el propösito vital para el cual has nacido, no te avergüences de soñar. Soñar es hermoso.

He escrito unos cuantos artículos sobre los sueños en el Blog Los sueños del alma en

https://paraestargenial.com

Cuestionario «Escritura: Objetivos y Planes»

En este módulo, todos los ejercicios de escritura son de reflexión, y son muy importantes porque nos van a ayudar a saber qué queremos de verdad. El darnos cuenta de nuestras motivaciones, ser conscientes de nuestro ser, es el punto de partida, el primer paso para iniciar cualquier proceso.

Ya sé que es un asunto delicado, mucho más de lo que parece, pues la primera vez que me asomé a mi mente de manera consciente me encontré con un montón de telarañas. Llevaba toda una vida preocupada con asuntos materiales, no había cuidado nada de mí misma y necesitaba urgentemente un poco de sopa de pollo para el alma: meditación, lecturas de superación personal y plantearme seriamente el sentido de mi vida. Han pasado 19 años y en ello estoy todavía. Que nadie se desanime: este es un proceso que dura toda la vida.

  1. Plantéate si alguna vez has descubierto algo nuevo sobre tu propio ser escribiendo.
  2. Plantéate si la actividad de escribir ha transformado tu vida en algún aspecto. Me refiero si te ha convertido en alguien más propenso a disfrutar la soledad, o si, por ejemplo, ha calmado tu ansiedad el poder desahogarte en un diario, o si, simplemente, te ha enseñado a disfrutar de la vida porque te lo pasas pipa escribiendo.
  3. Plantéate qué sientes al escribir. Puede ser pavor al folio o a la pantalla en blanco, puede ser necesidad de expresarte, puede ser placer… o tal vez te desagrada y estás haciendo talleres de escritura porque quieres ser escritor profesional pero preferirías estar de cañas.

Ejercicio 4 «Escritura: Objetivos y Planes»

El ejercicio de este módulo va destinado a que tomes conciencia de tu realidad. Si te decides a contestar con sinceridad a estas preguntas, probablemente descubras cosas en las que no te habías parado a pensar o en las que, directamente, evitas pensar.

  1. ¿En realidad cotidiana, fuera de la escritura, tomas acción, haces cosas, para alcanzar tus sueños? ¿Trabajas activamente en tus sueños y proyectos? o ¿Abandonas a las pocas semanas de empezar un proyecto?
  2. ¿Te desanimas con facilidad en la búsqueda de tus objetivos fuera de la escritura? ¿Te echan para atrás las dificultades? ¿Piensas a menudo que no tienes tiempo, que no tienes dinero, que no puedes arriesgar tu estabilidad, que ya eres demasiado mayor para iniciar un proyecto, o que eres demasiado joven, o que lo harás cuando te jubiles?
  3. ¿Te has propuesto alguna vez un proyecto de escritura? ¿Un libro de poemas, o de reflexiones, o una novela, o cuentos, o un ensayo? ¿Estás haciéndolo, lo has acabado, lo has abandonado?
  4. ¿Has utilizado tu escritura para algún proyecto? Este Taller de Escritura Optimista podría ser un buen ejemplo.
  5. ¿Has utilizado tu escritura para evolucionar, para aclarar tus ideas, para expresar tus emociones? ¿Has escrito un diario o un cuaderno de reflexiones?

Un cuaderno de sueños del alma

Te propongo que estrenes un cuaderno de sueños del alma.

Tiene sentido. He leído que las personas que apuntan sus sueños los alcanzan en un porcentaje más alto que las que no los apuntan. Es lógico. Cuando apuntas algo adquieres un compromiso contigo mismo. Te sientes más motivado a hacerlo pues la escritura refuerza tus intenciones. Además nadie tiene por qué saber de la existencia de ese cuaderno. Puede ser físico, una libreta bonita, o digital, creo que ya te hablé de la aplicación Diaro, que sirve para móvil, tablet y ordenador y que puedes descargar en la Play Store o en la App Store, según cuál sea tu sistema operativo. Tiene la ventaja de que puedes usar una contraseña.

En tu cuaderno de sueños del alma puedes apuntar tus sueños, los pasos que ya has dado para alcanzarlos, qué te propones hacer en las próximas semanas o meses, tus logros, tus dificultades y cómo las afrontas, las señales de la Vida mostrándote el camino. Puedes acompañar todo esto de afirmaciones positivas y cuentos de realidad, que son pequeños relatos en los que te inventas cómo superas las dificultades, y reflexiones. Puedes inventarte todas las soluciones que se te ocurran para un mismo problema y convertirlas, todas, en cuentos de realidad. Seguro que con alguna aciertas. Los cuentos de realidad ponen en marcha tu creatividad para solucionar problemas. Las reflexiones pueden servirte para definir más aún tú sueño, para descubrir qué es lo que quieres y por qué lo quieres.

 

Follow by Email
YouTube
YouTube
Instagram
Telegram
WhatsApp
FbMessenger
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!

Write a new entry for the Guestbook

 
 
 
 
 
 
Fields marked with * are required.
Your E-mail address won't be published.
It's possible that your entry will only be visible in the guestbook after we reviewed it.
We reserve the right to edit, delete, or not publish entries.
1 entry.
Mina Mina wrote on julio 24, 2024 at 3:41 am
Bienvenidos. Este es el libro de Visitas para los talleristas. ¡Ánimo!
Bienvenidos. Este es el libro de Visitas para los talleristas.
¡Ánimo!... Collapse

Invitaciones de boda digitales y en papel
Para estar genial
https://paraestargenial.com

DE ORUGA A MARIPOSA
SOBRE DIOS
CATARATA DORADA Y OTROS CUENTOS
VUELA ALTO GAVIOTA
previous arrow
next arrow

Mis libros en Amazon.

Para encontrarlos lo más sencillo es buscar en Amazon Mina Díaz

Mi tienda en Amazon.com

El enlace a mi página de autor en Amazon.com 

En este enlace los usuarios de Amazon.com encontrarán la información de todo lo que he publicado en papel y en kindle ebook en Amazon.

Mi tienda en Amazon.com.mx. 

El enlace para los que os corresponda esta tienda de Amazon es

Mis libros en Amazon.es 

El enlace que te llevará a todos mis libros en amazon.es