Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Mágica Escritura

Este taller consta de 18 módulos con artículos, vídeos, ejercicios y cuestionarios.

Módulo 13. Cuentos de Realidad

En este módulo vamos a hacer un ejercicio 15 fascinante con los cuentos de Realidad.

En el vídeo explico más detalladamente lo que es un cuento de realidad, pero ahora te adelant0 que es un cuento, generalmente muy breve, en el que imaginas un camino que te lleva a lograr un deseo, meta u objetivo. Lo mejor es que, para que tus deseos se conviertan en realidad, puedes imaginar muchos caminos, yo recomiendo que sean posibles y viables, y escribir así muchos cuentos de realidad diferentes para el cumplimiento de un mismo deseo. La Vida decidirá cuál de esos cuentos de realidad se convierte en realidad. O puede que un camino diferente.

La utilidad real de los cuentos de realidad es que te ayudan a buscar soluciones viables y posibles a tus problemas. Imaginas cuáles van a ser tus problemas frente a un objetivo concreto y también imaginas cuáles van a ser las soluciones. Te aconsejo que el final de estos cuentos sea siempre feliz. Que logres tus deseos. Pero claro, hay gente para todo. En fin, eres libre, se trata de tu historia y de tu vida. Son cuentos autobiográficos aunque describan situaciones que no siempre llegan a suceder.

En el vídeo te muestro la portada de «El círculo», libro de Laura Day, autora que dio a conocer los cuentos de realidad y te hablo de la relación de estos cuentos con la Ley de Atracción.

Ejercicio 15. Cuentos de Realidad.

Vamos a trabajar con esta bella herramienta que son los Cuentos de Realidad.

  1. Elige un deseo, o un objetivo, o una meta.
  2. Inventa 20 maneras de lograrlo. Utiliza, si quieres, casualidades, azar, causas lógicas… lo que quieras, pero te recomiendo que sean caminos posibles y viables, que no exijan ni milagros ni hechos sobrenaturales. Haz un listado a medida que los inventas, para no olvidar ninguno.
  3. Escribe un Cuento de Realidad, preferiblemente breve, no más de 250 o 300 palabras por cada manera de lograr tu objetivo.
  4. Trabaja con esos cuentos. Cópialos. Memorízalos. Leélos antes de dormir. Visualizalos. Recítalos.
  5. Y no te olvides de la Acción. Ponte en marcha para lograr tus objetivos. Pelea. Presenta batalla. Tú propones y la Vida dispone. Pero tienes que actuar.

Cuestionario. Cuentos de Realidad.

¿Has hecho el ejercicio 15? ¿Sí? Enhorabuena. Estás trabajando muchísimo. Lo que nos transforma en la Vida no son los objetivos logrados, esos dan alegría, sino el entusiasmo y el esfuerzo que ponemos en el camino. Bendito sea tu entusiasmo.

Te voy a hacer unas preguntas.

  1. ¿Como ejercicio de creatividad, de solucionar problemas de forma original y de dar múltiples soluciones a un mismo problema, qué te parecen los cuentos de realidad? ¿Lo logran?
  2. ¿Se te ocurrían soluciones a tus problemas actuales mientras escribías cuentos de realidad?
  3. Yo sé que pido mucho. Veinte cuentos de realidad son muchísimos… lo sé. Pero ¿te ha costado tanto? Cuéntame tu experiencia.
  4. ¿Dabas nuevas interpretaciones a vivencias tuyas, presentes y pasadas, en tus cuentos de realidad?

Tu historia importa.

Los cuentos de realidad son escritura autobiográfica. Tratan sobre asuntos que todavía no han sucedido o que, directamente, no van a suceder, pero en relación a tu vida, a tus sueños, a tus esperanzas. Son algo muy personal.

Te pido que los cuides, que procures finales felices, porque tu historia importa, tus sueños importan. Ahora te explico porque lo creo así.

Una de mis definiciones preferidas de Dios es imaginármelo como la suma de todas las almas. Así no serías, directamente, Dios, pero formaríamos parte de Él. Seríamos la manera que Dios tiene de experimentar su creación.

Si aceptas que tú eres la manera que Dios tiene de experimentar su creación, entonces tus sueños son los sueños de Dios. Fíjate si son importantes.

Tú eres parte esencial de la Creación. Todos tus procesos son esenciales para la Vida. Eres un Hijo Amado. Como yo. Como todos. Por eso te pido que te cuides y que cuides tus sueños.

Tu historia importa.

Este taller consta de 18 módulos con artículos, vídeos, ejercicios y cuestionario.

Módulo 12. Cartas al Universo

Bienvenidos al módulo 12. Aquí empezamos con un nuevo subgénero: las Cartas al Universo. Son cartas dedicadas al Universo, o tal prefieras decir a la Vida, o a la Energía Creadora, o a Dios. En el vídeo descubriremos para qué puedes escribir estas cartas. No te lo voy a adelantar ahora: así ves el vídeo con más ganas.

Este módulo tiene un apartado extra. Consiste en una breve introducción a las normas y recursos del género epistolar, el de las cartas. Son nada más que unos breves apuntes. Ya sé que esto no es un taller de escritura creativa, pero he creído oportuno incluir esta introducción. No dice nada nuevo ni original. Son solamente apuntes básicos que pueden servirte de guía. Si conoces un poco el género, o has escrito y recibido muchas cartas, te la puedes saltar.

Y el ejercicio es bonito. Contarle al Universo tu gran secreto. Voy a pedirte que te lo pienses dos veces antes de publicarlo en los comentarios. Un secreto es un secreto y puedes arrepentirte.

Ahora vamos con el vídeo.

El género epistolar.

Solamente voy a daros unas pautas básicas sobre el género epistolar, el arte de escribir cartas, antes de abordar el ejercicio 14. Para los que son de mi generación, o mayores, este artículo puede resultar absurdo, porque no voy a decir nada nuevo ni creativo sobre el género, pero las nuevas generaciones no escriben cartas. Para ellos las cartas han sido sustituidas por mensajes de texto. Por eso creo conveniente dar estas nociones básicas antes de que abordéis el ejercicio.

  1. Las cartas han de llevar fecha (día, mes, año).
  2. Las cartas han de llevar un encabezamiento (Mi querido Universo:, Vida:, Dios mío:, querida energía vital:, querida Mina:, estimada Mina:, estimada Vida:).
  3. El tono de la carta ha de ser coherente con la persona o ente a quien se dirige. No es lo mismo, ni escribes en el mismo tono, a tu primo que a la Vida.
  4. Después del encabezamiento, en la carta, va una breve introducción del tema que se va a tratar. Conviene reservar un párrafo para esta introducción.
  5. A continuación de la introducción, en el siguiente párrafo, podemos entrar de lleno en el tema.
  6. El último párrafo «cierra» el tema. Lo concluye.
  7. Por último va la despedida (Hasta pronto, Un beso, Te quiere, Saludos, Pronto sabrás de mí, etc.).
  8. Después va la firma (Siempre a mano).

Los recursos que admite una carta son variados. En general son los de toda la literatura.

  1. Puedes incluir metáforas, comparaciones, hipérboles (exageraciones)… todo tipo de tropos y figuras retóricas (juegos de palabras y de sonidos, rimas, palabras que empiezan y terminan igual, etc., palíndromos, que son palabras capicuas). Puedes jugar todo lo que quieras.
  2. Humor. Chistes. Anécdotas graciosas.
  3. Reflexiones sobre temas del interés del receptor de la carta.
  4. Apelativos más o menos cariñosos al receptor de la carta. Está bien interrumpir el texto para dirigirte a la persona, o ser, que lo va a recibir. Ejemplo: «… y este es el asunto que quería compartir contigo, Dios mío, porque me preocupa que mis amigos digan que yo…»
  5. Recuerdos, esperanzas, alusiones al futuro.
  6. Ironía.
  7. Citas de libros y películas.
  8. Anécdotas breves que interrumpen el tema principal («y esto me recuerda a aquel verano en que me regalaron mi primera bicicleta y la desmonté con un destornillador»).
  9. Descripciones de personas («la chica que me encontré era rubia y alta, pero llevaba carreras en las medias y el pelo desordenado»), o para ambientar lo que estás contando («Estaba anocheciendo pero todavía no se habían encendido las farolas, por lo que la penumbra, en el callejón, me asustó un poco).
  10. Todo lo que se te ocurra que no sea aburrido.

Si queréis ejemplos de cartas, buscar en Google, o compraros algún libro de cartas de Kindle Amazon para descargar en la tablet o el móvil (suelen costar menos de 3€). No sirven las cartas comerciales, ya que se rigen por sus propias normas.

Espero haberos sido de utilidad.

Ejercicio 14. Cartas al Universo.

  1. Tú tienes un secreto. No te pido que lo hagas público, no, pero al menos reconoce que tienes un secreto. Absolutamente todo el mundo tiene al menos un secreto.
  2. A mí no me lo vas a contar, no, pero… ¿Se lo contarías a la Vida? O a Dios, o a la Energía Creadora, o al Universo, o a la Diosa Madre, o al Dios Padre, o a la Existencia… Elige a quien se lo vas a contar.
  3. Preferiblemente en papel carta, o en un folio, escribe esa carta en la que confiesas tu gran secreto.
  4. Relee la carta varias veces. Mejor si te la aprendes de memoria.
  5. Haz un ritual para quemarla. Con cuidado de no prender fuego a la casa. También puedes hacerla pedacitos con unas tijeras o triturarla. Tú sabrás. Lo que no recomiendo es que la guardes porque entonces la podría encontrar alguna de las personas con quien convives y se enterarían de tu gran secreto.

Cuestionario. Cartas al Universo.

Me interesa mucho saber cómo te sientes tras haber confesado tu gran secreto en una carta. ¿Inquieto? ¿Aliviado?

¿Y después de haber quemado la carta? Seguro que un poco mejor. A salvo.

Pero contéstame las siguientes preguntas.

  1. ¿Has conseguido expresar lo que querías en tu Carta al Universo?
  2. ¿Has sido capaz de confesar todo tu secreto?
  3. ¿Te has quedado a gusto, o aliviado, o inquieto?
  4. ¿Te has sentido a salvo después de quemar o triturar la carta?
  5. ¿Al redactar la carta has visto tu secreto desde otra perspectiva diferente, desde otro punto de vista a cómo lo ves normalmente?
  6. ¿Te has fijado en, o has descubierto, algo nuevo sobre tu secreto al escribir la carta?
  7. ¿Qué te ha parecido la experiencia?

Un acercamiento.

Lo más bonito de escribir cartas al Universo, o a la Vida, o a Dios, o a la Energía Creadora, no es el hecho de crear un texto hermoso o inteligente. Lo más bonito es el acercamiento. Escribiendo te haces amigo del Universo. Lo conviertes en tu confidente. Creas lazos. Ese es el verdadero sentido de estas cartas al Universo: crear lazos.

La Vida te ama, de todo corazón, ya te lo he dicho en el vídeo. Demuéstrales a la Vida, o a Dios, que da igual el nombre que quieras usar, que tú también lo amas. Y hazlo escribiéndole cartas.

No se me ocurre nada más hermoso.

Llegó el momento de contarte un gran secreto. Estás en este Taller porque quieres evolucionar, o crecer, como persona. Además quieres hacerlo a través de la escritura. ¿Cierto? Pues toda evolución positiva es hacia el amor. Y si quieres evolucionar a través de la escritura hacia el amor, empieza por amar la Vida, escríbele cartas de amor. No tienes por qué enseñárselas a nadie. Yo ni siquiera las conservo. Bueno, sí, las conservo en mi corazón, en el mismo lugar donde anida mi amor a la Vida.

Un consejo: quema o tritura tus cartas. Piensa que al hacerlo las estás enviando. La belleza está en que las escribas, no en que las dejes envejecer en un cajón.

 

Follow by Email
YouTube
YouTube
Instagram
Telegram
WhatsApp
FbMessenger
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!

Write a new entry for the Guestbook

 
 
 
 
 
 
Fields marked with * are required.
Your E-mail address won't be published.
It's possible that your entry will only be visible in the guestbook after we reviewed it.
We reserve the right to edit, delete, or not publish entries.
1 entry.
Mina Mina wrote on julio 24, 2024 at 3:41 am
Bienvenidos. Este es el libro de Visitas para los talleristas. ¡Ánimo!
Bienvenidos. Este es el libro de Visitas para los talleristas.
¡Ánimo!... Collapse

Invitaciones de boda digitales y en papel
Para estar genial
https://paraestargenial.com

DE ORUGA A MARIPOSA
SOBRE DIOS
CATARATA DORADA Y OTROS CUENTOS
VUELA ALTO GAVIOTA
previous arrow
next arrow

Mis libros en Amazon.

Para encontrarlos lo más sencillo es buscar en Amazon Mina Díaz

Mi tienda en Amazon.com

El enlace a mi página de autor en Amazon.com 

En este enlace los usuarios de Amazon.com encontrarán la información de todo lo que he publicado en papel y en kindle ebook en Amazon.

Mi tienda en Amazon.com.mx. 

El enlace para los que os corresponda esta tienda de Amazon es

Mis libros en Amazon.es 

El enlace que te llevará a todos mis libros en amazon.es